El virrey Juan Ruiz de Apodaca llevo a cabo una política de indultos que tuvo efectos positivos; los viejos insurgentes se acogieron a esa disposición y la lucha declino sustancialmente.
La sociedad novohispana ya no era la misma, pues manifestaba evidentes síntomas de inquietud. Los esclavos y las castas sabían que era posible alcanzar la libertad y la igualdad, se negaban a regresar a su estado anterior; y los indios no aceptaban el pago de tributos.
El monarca Fernando VII hizo un juramento de la constitución en el mes de abril, pero las autoridades se negaron a promulgarla, lo que acaciano la presión de los comerciantes, masones y sobre todo la coacción del ejército, obligando al Virrey a jurarla en mayo de 1820.
Vicente Guerrero y Agustín de Iturbide fueron dos personas importantes para la consumación de la Independencia.
Ambos proclamaron el Plan de Iguala, el 24 de Febrero de 182, que planteaba:
Las tres garantías, Independencia, Religión y Unión de todos los americanos y europeos. Reconocía como única a la religión católica; y establecía una monarquía constitucional que le seria ofrecida a Fernando VII.

El 27 de Septiembre de 1821 entraron a la Cuidad de México el Ejercito Trigarante.
Los ideales sociales de Miguel Hidalgo y de José Maria Morelos habían quedado desplazados, la lucha por la Independencia la encabezaban los realistas que durante años la combatieron.
No hay comentarios:
Publicar un comentario